

El Programa CLANES Centros–Laboratorio Artísticos Nacionales es una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – MinCulturas y la Corporación Colombia Crea Talento – CoCrea, diseñada para fomentar y ampliar el acceso gratuito a la formación artística en los territorios, reconociendo y fortaleciendo el trabajo de organizaciones culturales y abriendo nuevas posibilidades de creación y aprendizaje para las comunidades en diversas áreas artísticas. CLANES, se articula estratégicamente con los objetivos de fortalecimiento territorial, inclusión social y promoción de derechos culturales de programas nacionales clave, como el Sistema Nacional para la Formación Artística y Cultural (SINEFAC) y el Programa Artes para la construcción de Paz de MinCulturas.
Leer más
El programa apoya a 152 organizaciones artísticas que cuentan con infraestructura adecuada para ofrecer formación pública, gratuita y abierta en disciplinas como música, danza, teatro, títeres, circo, literatura, artes plásticas y artes visuales. Además de brindar reconocimientos económicos y apoyos en especie, CLANES posibilita la ampliación de la oferta formativa y la vinculación de nuevos artistas formadores provenientes de los territorios, enriqueciendo los procesos pedagógicos y metodológicos que desarrollan estas organizaciones, y contribuyendo a la sostenibilidad y diversificación de los procesos formativos a lo largo y ancho del país.
La selección de las organizaciones beneficiarias se realizó a través de dos mecanismos: 32 fueron escogidas desde el Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales del Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes con una inversión de 1.100 millones, y 120 mediante la Convocatoria CLANES Centros–Laboratorio Artísticos Nacionales con una inversión de 9.400 millones.
El fortalecimiento de las organizaciones beneficiarias en el programa CLANES se realiza no solo mediante el apoyo económico para financiar propuestas formativas, sino que también incorpora tres componentes fundamentales. 1. Mentorías Colaborativas, en las que profesionales especializados diseñan y acompañan procesos formativos, ofreciendo asesoría en pedagogía, gestión cultural, sistematización y sostenibilidad, con el objetivo de potenciar las capacidades de las organizaciones. 2. Investigación, Sistematización y Construcción de Conocimiento, que abarca la recolección, análisis y documentación de las experiencias y aprendizajes generados durante la ejecución del programa, para construir una memoria social que destaque el impacto de la formación artística en el país. 3. Comunicaciones, implementa una estrategia transversal que incluye la producción de contenidos, la elaboración de materiales gráficos y audiovisuales, así como la utilización de una Caja de Herramientas comunicativas, facilitando que las organizaciones compartan sus procesos e historias.
De este modo, el Programa CLANES promueve la sostenibilidad y la visibilidad de la formación artística en el país, contribuyendo al desarrollo cultural y al reconocimiento de las prácticas artísticas territoriales.

Conoce el proceso de implementación del Programa CLANES Centros – Laboratorio Artísticos Nacionales a nivel nacional, con información detallada sobre las 120 organizaciones seleccionadas a través de la convocatoria pública CLANES y las 32 organizaciones provenientes del proceso BIAC (Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales).



Este componente se enfoca en la investigación, sistematización y documentación de las experiencias y aprendizajes generados durante el desarrollo del Programa CLANES. Su objetivo es fortalecer la memoria social y la gestión del conocimiento, aportando nuevas narrativas sobre la educación artística y cultural en los territorios. Un equipo especializado lidera la recolección y análisis de información para visibilizar los impactos y retos del programa, contribuyendo a su sostenibilidad integral y a la generación de políticas culturales basadas en evidencia.

Las mentorías colaborativas se implementarán en dos líneas estratégicas: pedagógica y organizacional, con el propósito de fortalecer integralmente a las organizaciones beneficiarias. En la línea pedagógica se trabajará en la mejora de los procesos formativos y en la sistematización de experiencias educativas, mientras que la línea organizacional se enfocará en el fortalecimiento de la gestión interna, la sostenibilidad y la capacidad administrativa. Estas mentorías buscan potenciar la sostenibilidad de los proyectos culturales promoviendo así la continuidad y el impacto de las organizaciones en sus comunidades.

El componente de Comunicaciones busca visibilizar, posicionar y fortalecer la imagen del Programa CLANES y de las organizaciones apoyadas. Se implementa una estrategia integral que incluye la producción de contenidos gráficos, la gestión de redes sociales, y el desarrollo de un micrositio y plataforma tecnológica que facilitan la participación y el acceso a información. Esta línea también acompaña a las organizaciones en la creación y circulación de sus propios contenidos culturales, ampliando su visibilidad a nivel local y nacional.
Caja de herramientas
Manual 1 Manejo de Crisis de Comunicaciones
Manual 2 Marketing de contenidos
Manual 3 Creación de cápsula informativa o registro audiovisual
Manual 4 Creación de una Nota de Prensa en Territorio
Manual 5 Creación de paisajes sonoros y testimonios en audio
Manual 6 Comunicaciones para Organizaciones Culturales en Territorio
Manual 7 Presskit para Organizaciones Culturales


En la sección de Convocatoria CLANES Centros – Laboratorio Artísticos Nacionales, encontrarás todo lo relacionado con el proceso de selección: términos y condiciones, líneas de participación, y los resultados oficiales de las 120 organizaciones seleccionadas por convocatoria pública.
Conoce más
Anexo 1 Formato de presentación de la propuesta
Anexo 2 Formato de presupuesto y cronograma


Organizaciones cuya propuesta de formación postulada a esta convocatoria involucre tres (3) áreas artísticas, de las cuales al menos una (1) sea nueva dentro de su oferta habitual.

Organizaciones cuya propuesta de formación postulada a esta convocatoria, involucre cuatro
(4) áreas artísticas, de las cuales al menos dos (2) sean nuevas dentro de su oferta habitual.


