El Teatro de la Memoria se caracteriza por ser el grupo pionero en Colombia en abordar las perspectivas de la antropología teatral para la creación teatral contemporánea. Esto responde a una necesidad mundial de volver a lo esencial del teatro, es decir, la relación entre actor y espectador. El patrimonio cultural ancestral que se encarna en las formas de arte tradicional tiene mucho que enseñarnos sobre esta relación. Nos hemos preguntado, a lo largo de nuestra trayectoria, cómo interactuar con las culturas tradicionales y ancestrales y con las personas que lo custodian en sus modos de vida y formas de manifestación artística. Siguiendo un legado transcultural, hemos estudiado tradiciones teatrales en América y Asia y las potencialidades de un diálogo contemporáneo entre la tradición y la creación. Creemos firmemente que el teatro es una manera de revalorizar este patrimonio inmaterial transmitiéndolo a través de las generaciones.
En este contexto, en el 2018, nace Teatro a la Mar, un espacio de encuentro, investigación y formación con una perspectiva enfocada al intercambio comunitario, el diálogo cultural y la interacción del cuerpo del actor y la actriz con el entorno natural de Islas del Rosario (Cartagena- Bolívar) y con las tradiciones que allí confluyen. Responde a la necesidad de descentralizar la actividad teatral, acercándose a las regiones de Colombia y visibilizar el rico patrimonio cultural que allí se encuentra, Teatro a la Mar.
Teatro a la Mar es una reflexión, desde una perspectiva transcultural, sobre las artes escénicas y su relación con el cuerpo, el entorno natural y la construcción de comunidad. Además de ofrecer una experiencia única en técnicas de movimiento en el agua explorando condiciones inusuales de flotabilidad y gravedad, respiración, presión y acciones corporales en el medio marino, invita exponentes de distintas tradiciones de origen afroamericano (de Colombia y Latinoamérica) estudiando la esencia que existe en dichas formas y lo que pueden aportar para la construcción de lenguajes escénicos contemporáneos. Así mismo Teatro a la Mar se revela como una plataforma para visibilizar, nacional e internacionalmente los sabedores tradicionales, artistas escénicos de Colombia y Latinoamérica frente a los artistas escénicos, estudiantes e interesados que se acercan al encuentro. La estrategia de intercambio con la comunidad afrocolombiana de Islas del Rosario permite y apoya los procesos de construcción identitaria de los nativos, así como la visibilización del territorio y la comunidad frente a los externos y el intercambio de saberes y experiencias entre los jóvenes isleños y los jóvenes citadinos que acuden al encuentro., Teatro a la Mar es un proyecto innovador que reúne en las islas del rosario a un grupo de artistas nacionales e internacionales con sabedores tradicionales de nuestro territorio afro colombiano para explorar las relaciones que se encuentran entre el arte, la comunidad y el medio ambiente.
Un encuentro práctico, teórico y experimental sobre las artes escénicas, abierto al público con talleres, ejercicios creativos, charlas, conferencias y presentación de espectáculos. Se trata de una experiencia artística y ambiental de una semana en el Parque Nacional Natural Islas del Rosario. Un encuentro entre el arte, el mar, nuestras raíces afro y sus tradiciones., Los objetivos del proyecto son específicos, medibles y alcanzables.
de igual manera, define con claridad el problema u oportunidad a abordar y plantea acciones pertinentes.
Por otro lado, el proyecto está descrito de forma clara, completa y con suficiente nivel de detalle, y se puede realizar en el tiempo definido, con los recursos descritos y a través de las actividades propuestas.