El Tramo Rumichaca-Pasto del Qhapaq Ñan se encuentra localizado en ocho municipios del Departamento de Nariño, fue declarado como Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional mediante Resolución 3317 de 2013 por el Ministerio de Cultura. En el año 2014 fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, la cual consta de nueve secciones. Constituye una de las más valiosas representaciones culturales del país y la humanidad cuya protección a largo plazo es un objetivo prioritario de responsabilidad colectiva. El proyecto consiste en generar estrategias de protección del Qhapaq Ñan, por medio de la aplicación de instrumentos de gestión, conservación y divulgación que garanticen su función de conectividad. Para tal fin, se considera importante actualizar el plan de manejo para el Qhapaq Ñan como estrategia de protección. Constituirá la herramienta de gestión a mediano plazo. Particularmente, en los últimos años se han generado diferentes alteraciones en el camino que constituyen un riesgo para su preservación. Por ese motivo, se proponen actividades de mantenimiento e intervención puntual en la Sección Guapuscal Bajo, intervención enmarcada en obras de reparaciones locativas. Por último, la protección de este patrimonio cultural tiene como fin fundamental su puesta en valor y valoración por parte de las distintas comunidades humanas. Por esa razón, el presente proyecto propone el diseño, producción e instalación de un sistema de señalización.