Cargando sitio
Ejecutado

Colombiana de Escenarios S.A.S. (en adelante “CDE”), en su calidad de Concesionario del Coliseo Cubierto el Campín, hoy Movistar Arena, condición que ostenta desde el 28 de diciembre de 2015 en virtud del Contrato de Concesión de Uso Especial de Bienes Públicos Bajo el Esquema de APP No. IDRD-APP-IP-001 (en adelante “Contrato de Concesión”), celebrado con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte-IDRD, me permito presentar el proyecto denominado “potencialización parrilla técnica Movistar Arena”.

El Movistar Arena se encuentra ubicado en la ciudad de Bogotá en la Diagonal 61C No. 26-35, barrio el Campín, localidad de Teusaquillo. Para su construcción se contó con la licencia de construcción No. 161-0823 del 20 de octubre de 2016 modificada con la licencia No. 17-1-1152 del 2 de febrero de 2018, en las mencionadas licencias se definen los usos autorizados en el predio, así como el cumplimiento del POT vigente los cuales no serán modificados con el desarrollo del presente proyecto.

Este proyecto busca fortalecer la infraestructura técnica del Arena a través 3 líneas principales. La primera línea es la ampliación de la parrilla técnica sobre la que se instalan los equipos técnicos de iluminación, sonido y video, con el fin de permitir la utilización de un área más amplia de la misma y mejorar así la visual de las localidades laterales y permitiendo el aumento de aforo en la platea. La segunda línea buscar mejorar la capacidad de carga de los nodos centrales de la parrilla actual para permitir la instalación de elementos técnicos en el puente central y de esta forma hacer más eficiente la instalación de equipos reduciendo tiempos y costos para los promotores. La tercera línea está encaminada a la organización de las actuales e instalación de nuevas líneas de vida certificadas que permitan desarrollar un trabajo más seguro en alturas para el personal de producción que utiliza la parrilla técnica.

Este proyecto y sus tres líneas han venido siendo estudiadas desde el momento mismo de inicio de operaciones en el mes de octubre del año 2.018 y para ello contamos con estudios y diseños que nos permiten confirmar la viabilidad técnica de llevar a cabo estas mejoras. Si bien el proyecto requiere la intervención de la infraestructura del Arena, no requiere adelantar obras de construcción en sí mismas, toda vez que no se modificará la capacidad de carga de la estructura del Arena, sino que a través de la instalación de perfiles metálicos adosados a la parrilla existente, se mejore la capacidad de carga puntual en algunos nodos específicos o se distribuya mejor la ubicación de equipos, sin aumentar la capacidad de carga general de toda la parrilla, tal como lo indican los documentos emitidos por el ingeniero Carlos Palomino.

De esta forma, el desarrollo de este proyecto no generará afectaciones en el entorno del Movistar Arena ya que además contamos con espacios internos donde almacenar los materiales, equipos y elementos necesarios, logrando así reducir un posible impacto negativo en los alrededores del Arena y su comunidad. De la misma forma, este proyecto no genera ampliaciones a las áreas construidas del Movistar Arena o modificaciones a los espacios actuales y por lo tanto no requiere adelantar un proceso de licenciamiento toda vez que corresponden a mejoras locativas y compra de equipos. En cuanto a impactos ambientales, el proyecto no generará ningún impacto toda vez que se desarrollará al interior del Arena

Por último, el desarrollo de este proyecto no requiere nuevas acometidas de servicios públicos teniendo en cuenta que las obras a realizar requerirán únicamente del consumo de energía eléctrica la cual se tomará de la red eléctrica actual del Arena.

2022
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Proyectos Con Aportes Propios (PAP)
$867.810.975
$783.652.648