Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Avalado

El plan propone una integración espacial y museológica del Museo de Antioquia cohesionada museográficamente a través de la articulación del cuerpo de murales de los maestros Pedro Nel Gómez y Fernando Botero, en un diálogo con expresiones del muralismo contemporáneo, al interior de la sede principal del Museo, para reactivar el carácter público monumental del edificio conocido como el antiguo Palacio Municipal de Medellín. Se resignificará el valor patrimonial de los murales en tanto eje sustancial de la recuperación del carácter público monumental del edificio vinculándolos con nuevas preguntas acerca de los sentidos actuales de la noción de territorio en cuanto temática del muralismo en Antioquia.

La iniciativa retomará la vocación de lo público monumental para el edificio reinterpretándola y reconfigurándola en función de las necesidades físicas y conceptuales que, a nivel de las prácticas discursivas, implica el uso del edificio como un museo histórico de arte. Básicamente, la planificación de la articulación de los murales se divide en tres componentes: i) Traslado Mural Botero; ii) Murales Existentes; iii) Mural Contemporáneo. La estrategia comprende la construcción de nuevos guiones, así como la implementación de apoyos museográficos y de ayudas interactivas para conectar los murales con otras obras de la colección del patrimonio cultural material e inmaterial del Museo.

El proyecto tiene la capacidad de incidir en la economía cultural y creativa de Colombia, de Antioquia y de Medellín por medio del fortalecimiento de los procesos de formación de públicos, fomento a la apropiación del arte, generación de empleo cultural, alianza con establecimientos de turismo cultural, etcétera. Por su novedad en las condiciones de crisis, el Museo aportará un modelo capaz de enfrentar los desafíos de la pandemia, nutrirá la resiliencia del Museo y ofrecerá contenidos reutilizables en otros contextos, sin desatender los lineamientos de bioseguridad acordados con las respectivas autoridades.

2020
Antioquia
Medellín
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$506.100.000
$531.405.000