Con esta propuesta se plantea continuar con un modelo de negocio, en el ámbito de la música independiente, centrado en la creación de álbumes musicales inéditos, en formato de compilado de varios artistas, con la participación de reconocidos músicos, compositores y arreglistas colombianos, tanto del mundo del folclor como del género fusión.
Estos serán producidos en formato analógico de vinilo, para posteriormente ser promocionados y distribuidos en el mercado nacional e internacional. Asimismo, serán ofrecidos en formato digital, tanto de forma gratuita, como con descargas de pago.
De forma complementaria, se vincularán agentes de las industrias creativas, como ilustración y diseño de modas, para lanzar una línea de merchandising con productos con un alto valor estético y gran calidad de confección, como camisetas, gorras, bolsos, pañuelos y afiches.
Este proyecto ya se encuentra en etapa de producción con un primer lanzamiento: un compilado de música folclórica del Caribe y Pacífico Colombiano, con reconocidos artistas como Nelda Piña, Inés Granja, Los Alegres de Telembí, Carolina Mosquera, Pío Molina y un homenaje al maestro José Antonio Torres “Gualajo”; el cual será ofrecido en formato digital y analógico. Además se está desarrollando una línea de merchandising que incluye gorras, camisetas, posters y tote bags. Este proyecto se está ejecutando gracias a la Beca de Consolidación de Nuevos Modelos de Negocio Cultural y Creativo de Mincultura 2020.
Con la presente propuesta, a través de Cocrea, se pretende darle continuidad al proyecto con un segundo lanzamiento, en el cual se realizará un compilado de 8 canciones de distintos músicos de géneros folclóricos o fusión, con influencias afro de la región Caribe y del Pacífico, en una propuesta más urbana, que abarque tanto formatos tradicionales, como arreglos con sonoridades modernas, e incluso dj´s con beats y mezclas de géneros electrónicos.
Este proyecto se realizará con artistas de la ciudad de Bogotá y de los corregimientos de Gamero y Palenque de San Basilio (Bolívar), los cuales serán grabados con la colaboración de la Corporación para la Niñez y la Juventud Red Antorchas, que cuenta con un estudio de grabación propio en Gamero.