La propuesta se inscribe en el área cultural de artes y patrimonio, ya que el propósito es la creación de una academia artística enfocada al tatuaje, donde los interesados puedan capacitarse, fortalecer y potenciar sus habilidades y conocimientos. Con esta esperamos fortalecer la cadena productiva del tatuaje generando una transformación de pensamiento sobre el artista y quien lo porta, que los participantes comprendan y adquieran las competencias artísticas para hacer tatuajes de calidad a los clientes, aportar a la reactivación económica de los estudios de tatuaje e involucrar a los proveedores de insumos que también hacen parte del clúster. Muchos tatuadores son empíricos y practican este arte sin los conocimientos necesarios en relación con las técnicas existentes, estilos artísticos, las condiciones de bioseguridad, las necesidades administrativas para tener un estudio de tatuaje, las estrategias de marketing y la responsabilidad que se tiene sobre la piel del otro. Los beneficiarios directos serán inicialmente 40 jóvenes que deseen formarse integralmente en el arte del tatuaje y que son novatos en el área artística. Los beneficiarios indirectos serán los clientes que desean adquirir un tatuaje de calidad. Se espera que las personas que se capaciten puedan obtener los conocimientos y habilidades pertinentes para realizar un tatuaje de excelente calidad, resaltando en este su diseño, color, línea, estilo y todos aquellos factores que hacen del tatuaje una pieza artística.