El arte como herramienta de transformación social permite crear entornos protectores para cada uno de los beneficiarios, aportando a la mejora de sus condiciones de vida desde una perspectiva colectiva e individual, en tanto la expresión creativa posibilita tramitar sus emociones y percepciones de sus realidades, para así fortalecer su salud mental y procesos de identidad ligados a su proyecto de vida, apuntando a la convivencia y resolución pacífica de conflictos en las personas y la comunidad que atendemos.
El proyecto Formación en Artes Plásticas para la Vida genera espacios de formación y expresión en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos por medio de las artes plásticas y un acompañamiento psicosocial transversal. El programa cuenta con dos niveles: artes iniciación y artes avanzado. La formación se realiza de manera personalizada y grupal mediante clases prácticas presenciales guiadas por la docente.
El proyecto, dentro del campo de actuación estatutaria y misional del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico busca progresos en las condiciones de vida de las personas en la comuna 21, ubicada en el distrito de Aguablanca, especialmente en el barrio Potrero Grande, fundado para recibir a más de 5.000 familias desplazadas por múltiples factores desde el pacífico colombiano, y convertido en el tiempo como uno de los lugares en Cali con más notorios factores de violencia y vulnerabilidad social. Este proyecto dará continuidad al proceso iniciado en el marco del proyecto en la vigencia CoCrea 2021 (Arte y Cultural para la Convivencia), el cual impactó a 50 NNAJ y adultos.