La industria de influenciadores virtuales ha crecido de sólo 9 en 2015 a más de 200 en 2023, según datos de Virtual Humans. Por otra parte, en 2022 el mercado global de influencer marketing tuvo un valor de US$16.400 millones de dólares, más que duplicándose desde 2019. El influencer marketing se ha convertido en una de las formas más populares y efectivas de marketing en línea. Con millones de usuarios de internet navegando diariamente por las redes sociales en busca de entretenimiento, inspiración y recomendaciones de productos, los especialistas de marketing están aprovechando las oportunidades de promoción para sus marcas usando las caras más reconocidas de las redes sociales. A medida que el uso de influencers evoluciona, el tamaño y valor de las plataformas de marketing de influencers también crece, haciendo que las colaboraciones entre marcas y creadores sean más rentables que nunca.
América Latina es la región número uno en el mundo en uso de internet, con un consumo promedio diario de 14 horas y 40 minutos, y el 88% de estos usuarios usan redes sociales, en comparación con el 73% en Norteamérica. Los influenciadores y creadores de contenido se han convertido en una fuerza importante en la región, en donde uno de cada tres usuarios de internet declara seguir a por lo menos un influencer.
Colombia no es ajena a este fenómeno, ocupando el 2º lugar con más influencers entre los países de habla hispana, con más de 407.000 influenciadores entre las diferentes redes sociales, sólo detrás de Argentina.
Según una encuesta realizada por The Influencer Marketing Hub en 2022, el 68% de los especialistas en marketing espera aumentar su presupuesto de marketing de influencers en el 2023. Sin embargo, el 61% también considera que es difícil encontrar influencers relevantes para una campaña, pues “las marcas tienen que dejarse llevar y permitir que ellos controlen la narrativa para mantener la autenticidad de lo que se está comunicando”.
Por estas razones Dirty Kitchen, estudio colombiano de Branded Content con más de 12 años de trayectoria, ha decidido unir fuerzas con Goldfish, con el fin de crear un producto que une las nuevas tecnologías (metaverso, NFTs, realidad virtual) con la tendencia del crecimiento del fenómeno de los influenciadores como herramienta de mercadeo. Goldfish es la agencia número uno en Colombia en Influencer Marketing y una de las más grandes de América Latina. Tiene más de 9 años de experiencia conectando marcas con creadores de contenido, más de 600 clientes y 4.000 influenciadores y ha ejecutado más de 1.800 campañas.
De esta unión de fortalezas nace Flora, la primera influencer virtual creada en Colombia, para las marcas del mercado colombiano. Flora llega para explorar nuevas formas de crear contenidos que generen valor para las marcas y las audiencias. Flora se convierte en un laboratorio de desarrollo de tecnología de inteligencia artificial y virtual para crear un nuevo modelo de mercadeo en Colombia., El proyecto consiste en el desarrollo de la primera Influencer Virtual colombiana, FLORA. Flora se crea con el objetivo de convertirse en un “laboratorio” de mercadeo para las marcas colombianas en el espacio de las diferentes redes sociales, aprovechando las tecnologías disponibles de 3D, inteligencia artificial y realidad virtual. Con Flora las marcas podrán llegar de manera fácil, rápida y efectiva a las audiencias jóvenes que están cada vez más familiarizadas con estas tecnologías y que conectan con estas herramientas como forma de tener acceso a contenidos innovadores, frescos, creativos y ágiles sobre sus temas de interés.
Los influenciadores virtuales son personajes creados a partir de tecnología 3D, basados en realidad virtual e inteligencia artificial, que son dotados de personalidad y filosofía de vida. El proyecto “Flora Virtual Influencer” es una exploración en la nueva frontera de la publicidad y el mercadeo, que abre nuevas rutas para la creación de valor para las marcas, dándoles maneras más eficientes y personalizadas para la generación de contenidos, así como de relacionamiento con sus audiencias.
Con el desarrollo y posicionamiento de Flora se busca que una empresa Colombiana sea pionera en el aprovechamiento y explotación de la tecnología de creación de influencers virtuales, y que esto sirva para que también las marcas Colombianas estén a la vanguardia del uso de dicha tecnología para el desarrollo de contenidos como herramienta de mercadeo., Las observaciones fueron subsanadas en el portal, el documento excel de cronograma y presupuesto debe actualizarse.
Los objetivos del proyecto son específicos, medibles y alcanzables, los entregables deben ser complementados con las facturas que soportan la inversión ayudando en el seguimiento y control de avance.
El proyecto define con claridad la oportunidad a abordar y plantea acciones pertinentes.
El proyecto está descrito de forma clara, completa y con suficiente nivel de detalle.
La descripción del proyecto demuestra que puede realizarse en el tiempo definido, con los recursos descritos y a través de las actividades propuestas.
Aunque se menciona que no se tiene problemas con los derechos de autor sobre Flora, el proyecto se desarrolla con el apoyo de otra empresa: GOLDENFISH. (Juntar esfuerzos, conocimientos, experiencia y know how entre DK & GOLDFISH para crear y desarrollar a “Flora”).