Durante 4 años, desde Corporación Cultural Pasión & Corazón se viene trabajando en la formación integral desde la práctica orquestal colectiva. En esa medida la población joven que decide destinar tiempo y esfuerzo en la interpretación de instrumento, se ha encontrado con un nuevo lugar en el cuál seguir desarrollando su talento, ubicado en una zona de fácil acceso con más de 12 rutas de transporte público que llevan a lugar de ensayo. Además, las metodologías utilizadas no se tornan en individualistas y sectorizadas, por lo que se va más allá del conocimiento teórico musical. En esta medida se propone seguir fomentando un espacio de formación en torno a la práctica orquestal colectiva, para, a través de la interacción con el otro, se apueste a la reconstrucción del tejido social, disfrute del arte desde las mayorías para las mayorías y proyección a nivel profesional como un modelo de vida.
Justificación del proyecto
La Filarmónica Metropolitana del Valle de Aburrá, nace en el 2018 y está conformada por Jóvenes de todos los municipios del Área Metropolitana y municipios del oriente antioqueño. En un panorama general, los y las jóvenes en mayores porcentajes son los que le apuestan a la convivencia y la vida a través de las organizaciones juveniles, deportivas, comunitarias, culturales, comunicacionales etc. En los barrios y espacios que han sido trastocados fuertemente por la violencia (barrios populares) tienden a tener un mayor poder de resiliencia y espacios enfocados al arte, pero a su vez, menor acceso a capacidades instaladas. No es ajeno al panorama diario que a los jóvenes se les vulneren sus derechos de salud, educación, empleo y acceso a la cultura. Pero también es importante resaltar que en los últimos años se ha puesto el foco, a través de diferentes programas en el Valle de Aburrá, que le apuesten a programas de inclusión y disfrute de la juventud. No obstante, la cobertura y calidad de los espacios no es suficiente para la demanda, pues la cantidad de jóvenes tiene un porcentaje muy representativo.
El último censo realizado en el 2018 muestra que, en Antioquia, de 6.5 millones de habitantes, 1.6 millones son jóvenes entre los 14 y 28 años, esto es el 25.6% del total. En el Valle de Aburrá habita el 56% de los jóvenes. De estos, el 50.74% de los jóvenes entre 15 y 24 años pertenecen a los estratos bajos. Lo que corrobora que la población joven es uno de los grupos poblacionales más afectados por la pobreza y la inequidad. Además, a través de las pirámides poblacionales reflejan el hecho de cómo en las últimas cinco décadas los jóvenes han adquirido un mayor peso sociológico, político y cultural en el tejido relacional de la sociedad, por lo que se convierte en una población estratégica para apostar a cambios y transformaciones sociales., Este proyecto busca promover un espacio de formación en torno a la práctica orquestal, creando un nuevo espacio cultural, industrial y social. Para así dar la oportunidad a jóvenes de tener acceso a un espacio cultural en el cual seguirse formando, aprendiendo y que a su vez sea una plataforma con fin individual como solistas, con lo que se apuesta a un modelo de vida profesional como artistas.
Se seleccionan los jóvenes mejor capacitados del proceso de la Filarmónica Metropolitana para encargarse del proceso formativo y fortalecimiento musical, entrenándolos en instrumentos de cuerda frotada, vientos Madera, vientos Bronce y percusión para finalmente circular por medio de muestras de proceso el programa ejecutado por jóvenes del Área Metropolitana del Valle de Aburra y municipios del oriente antioqueño., El proyecto identifica una oportunidad de intervención, plantea objetivos específicos, medibles y alcanzables.
Según lo plasmado en la propuesta, es un proyecto factible y viable.
El proyecto presenta cifras diferentes en plataforma y en el plan de gestión y donaciones, las cifras del plan de donaciones se deben ajustar a lo plateado en plataforma y presupuesto.