El Festival promueve la descentralización del cine colombiano exhibiendo obras que narran los territorios desde sus realidades e identidades. Creemos en el cine como herramienta social, de transformación y vitrina de las comunidades para el mundo. El festival amplía su presencia en seis municipios del Valle del Cauca (Dagua, Vijes, Ginebra, Guacarí en la vereda Costa Rica con comunidad indígena y Yumbo en el corregimiento Mulaló con comunidad afro), realizando proyecciones al aire libre (con pantalla gigante inflable, proyector y equipo de sonido), talleres prácticos y procesos de formación
Uno de los ejes principales es el MuniciLab, una incubadora de proyectos audiovisuales que acompaña a jóvenes y creadores emergentes en el desarrollo de historias con fuerte arraigo territorial. Allí se trabajan narrativas ligadas a la memoria y al contexto comunitario, y se fortalecen con asesorías en guion, producción con bajos presupuestos y estrategias para vincular comunidades e incentivos de financiación. El objetivo es que los proyectos salgan listos para rodaje con herramientas creativas, técnicas y de gestión.
Tejemos redes para que el cine se convierta en una posibilidad de creación.