Todo espacio ganado para la paz es una parte menos para la guerra, el Hip Hop como movimiento internacional ofrece una alternativa ante la violencia social lo cual ajustado a la realidad de Colombia determina aceptación y buen impacto en la juventud desde hace más de tres décadas, aceptando las danzas Hip Hop como modo de vida en este territorio, adaptándolas a la sociedad y la cultura colombiana, creando células en las urbes de las distintas ciudades de Colombia, este movimiento se presencia de manera informal en las calles y barriadas desde 1989, por ende, las danzas urbanas necesita tomar espacios de alto impacto social, crecer a nivel artístico y organizativo, elevar la perspectiva de competencia, nutrir el mercado cultural, romper estigmas atribuidos a los bailarines de danza urbana, solo por tener una historia callejera basada en la transdisciplina, El Festival Internacional de danza breaking, popping y locking QR/AR Batlle BGA promueve reconocimiento, recreación y paz para los bailarines de danza urbana a escala nacional, apoya e impulsa las investigaciones en danza urbana, el fomento, el compartir cultural, permite la sana competencia, mueve el mercado cultural, el emprendimiento callejero y forma un nuevo público para el mercado atraído por las nuevas tecnologías como lo es la Realidad Aumentada y los códigos QR, dichas tecnologías se implementan dentro de las estrategias de promoción y difusión de este festival.