Cargando sitio
Avalado

El festival de la piña, Festi- piña: saberes, sabores y sensaciones con denominación de origen Putumayense, es una iniciativa de los productores de piña de la vereda Oroyaco ubicada en el corregimiento de Puerto Umbria del municipio de Villagarzón quienes han persistido en el cultivo de la piña como una opción de vida para la generación de ingresos, a través de la producción y comercialización y con proyección de importación.

El evento denominado Festi- piña se ha realizado en cuatro versiones con gran éxito y ha permitido visibilizar el proceso productivo realizado por campesinos de la vereda Oroyaco en reconocimiento a la calidad del producto único en la región de exquisito sabor y tipo exportación. En aras de ir consolidando un proceso socio cultural en la región, amerita continuar con la realización del festival para motivar a campesinos e instituciones a seguir apoyando este tipo de proyectos productivos que ha logrado generar ingresos a las comunidades y sustituir el cultivo de coca en esta región del país tan agobiada por la violencia en años pasados. En el presente año, 2022 se realizará la quinta versión del Festi- piña en correspondencia con lo mencionado anteriormente.

El principal objetivo del evento Festi-piña es promocionar y proyectar el proceso productivo y competitivo de la piña destacando la calidad, las características propias de la zona donde se produce y las prácticas culturales de producción para lograr el sello de denominación de origen al cultivo y a la producción de piña de la vereda Oroyaco.

Con la promoción y puesta en marcha del Festival de la Piña “FESTIPIÑA” se espera se fortalezcan las prácticas de cultivo, cosecha y post cosecha de la piña, se implementen Buenas Prácticas Agrícolas- BPA, buenas Prácticas de Manufactura – BPM, de tal manera que se logren mejores estándares de calidad Asimismo, se conozcan los saberes de los campesinos en la aplicación de todo el proceso productivo acorde a las características del medio donde habitan.

Del mismo modo, se espera que el sector agropecuario garantice una economía prospera que ayude a fortalecer la economía local, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos familiares.

Las principales actividades a realizar en el marco del Festi- piña son:
Viernes, sábado y domingo: 11-12 y 13 de noviembre de 2022, respectivamente.

Dia 1. Apropiación de prácticas y saberes culturales de la piña
– Alborada de inauguración
– Apertura del evento- mandala de saberes ancestrales
– Feria de Buenas Prácticas Agricolas – BPA – de Productores de Piña
Invitados: MinAgricultura: Agronet
Instituto Colombiano Agropecuario – ICA
SENA
Encuentro de saberes y sabores e intercambio de experiencias del proceso productivo de la piña
Invitados: Cauca
Valle del Cauca
Caquetá
Santander: Lebrija
Vitrina Comercial: piñateria

Dia 2. Piñatón – Mujeres Emprendedoras de la vereda Oroyaco

– Caravana rumbo a los Piñales de Oroyaco
– Concurso “ Piña de Oro”
– Concurso “Pintando el proceso productivo de la piña”
– Feria Gastronómica
– Comparsas campesinas
– Reconocimiento a Mujeres y Hombres productores

Dia 3. Empiñatados

– Mesa de negocios
– Concurso de danzas
– Concurso de trovas

Los principales beneficiarios del proyecto son campesinos y campesinas de la vereda oroyaco aproximadamente 30 familias de los habitantes de la vereda y de las asociaciones:
– Asociación de Mujeres Piñeras y gastronómicas de la vereda Oroyaco Municipio de Villagarzón, departamento de Putumayo – cultivo de frutas tropicales y subtropicales
– Asociación Oroyaco productor Integral – cultivo de frutas tropicales y subtropicales.

2022
Putumayo
Villagarzón
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$184.325.750
$155.658.038