Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Avalado

Las escuelas populares: arte para cultivar la paz, es un espacio de enseñanza cultural que busca contribuir a la cohesión social de la comunidad del corregimiento de la Herradura del municipio de Palmira a través de la práctica de la jardinería doméstica como estrategias de participación comunitaria y promoción del patrimonio cultural para la recuperación de especies ornamentales identitarias y saberes ancestrales de plantas medicinales u aromáticas. Estas se desarrolla en dos fases; en la fase 1: Arte para cultivar la paz, se basa en la realización de 6 talleres teórico-prácticos que tienen como finalidad dejar como producto una estructura de jardinera vertical con las plantas instaladas en cada casa de los y las participantes; en la segunda fase: Agri-Cultura para sanar, se generan 9 talleres teórico- prácticos donde se pretende enseñar sobre los procesos de transformación de materia prima vegetal ayudado de algunos materiales de origen sintéticos a través de prácticas culturales ancestrales, para la obtención de una boticaria en casa de origen natural. Cabe resaltar, que la materia prima para la transformación será obtenida del jardín vertical instaurado en la primera fase. Con esto se pretende la cohesión social, la recuperación de los saberes ancestrales y la promoción de enseñanza cultural creativa través de la formación de públicos.

2020
Valle del Cauca
Palmira
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$62.258.000
$65.370.900