Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Avalado

El presente proyecto tiene como objetivo principal el contribuir al bienestar social de la comunidad indígena Piaroa así como al fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de las Selvas de Matavén mediante el diseño e implementación de un programa de escuela viva y turismo cultural inmersivo con enfoque regenerativo.

El proyecto pretende diseñar, desde las voces, saberes y memorias del territorio, una escuela viva que fortalezca la iniciativa local de turismo cultural, desarrollando espacios de capacitación, diálogo y transferencia de saberes interculturales.

La intervención se llevará a cabo en cinco etapas a lo largo de 36 meses, empezando por la construcción colectiva de un manifiesto regenerativo y de un calendario cultural de hospitalidad comunitaria así como su correspondiente hoja de ruta. Posteriormente se desarrollarán los procesos de capacitación y transferencia de saberes bajo la metodología de aprender haciendo y la puesta en marcha iniciativas concretas de inmersión cultural en cada una de las tres áreas abordadas: asentamientos sostenibles, restauración ecológica, Artes y Oficios. Y finalmente se diseñará un portafolio de oferta de experiencias de turismo cultural inmersivo que será socializado con las diversas agencias de turismo de aventura y naturaleza que operan en la región.

El programa apuesta por el fortalecimiento del liderazgo juvenil para dinamizar procesos propios de regeneración centrados en la formación, la creatividad y la interculturalidad para garantizar la transferencia generacional. De igual forma la iniciativa apunta a fortalecer así ese encuentro cultural que permite el turismo para acercar a las personas externas a la comunidad a una comprensión del mundo indígena y las iniciativas de corresponsabilidad que pueden tejerse conjuntamente en el cuidado del territorio amazónico.

El proyecto se sustenta en la alianza intercultural entre la Fundación Organizmo, la Fundaciòn Etnollano – quien lleva más de 35 años acompañando a las comunidades indígenas de la Amazonía y la Orinoquía colombianas en la gestión autónoma de su bienestar y sus territorios- y la organización indígena local Matavén DEIYU que fue creada en 2020 por la comunidad para ser operadora de turismo cultural y de naturaleza.

2022
Vichada
Puerto Carreño
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$1.514.684.211
$1.540.438.421