El proyecto El Pacífico en su Salsa, es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Distrito de Santiago de Cali, para fomentar la reactivación económica de los actores del ecosistema cultural y artístico de la ciudad, consolidando acciones para el fortalecimiento de artistas, gestores culturales, sabedores, portadores de tradición, semilleros de música y danza de dos de los procesos culturales más representativos de Cali: El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival Mundial de Salsa.
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, en adelante (FMPPA), se ha consolidado como el festival afro más importante de Latinoamérica. Proceso representativo de las expresiones culturales del Pacífico colombiano en Latinoamérica, que contribuye a la salvaguardia de su cultura y sus músicas tradicionales;con el objetivo de afianzar procesos de inclusión, intercambio cultural y de saberes, participación, desarrollo humano y posicionar a Cali como centro de la dinámica cultural de la región Pacífico.
Y el segundo proceso es el Festival Mundial de Salsa de Cali, que se define como el gran escenario de encuentro de los mejores bailarines de salsa del mundo y de los diferentes actores del ecosistema de la salsa caleña. Un proceso de carácter anual de gran impacto sociocultural en el Distrito de Santiago de Cali, que fomenta la creación, la circulación y visibiliza el ecosistema de la salsa caleña, no solo como el principal producto turístico de la ciudad, sino como proceso social.
El Pacifico en su Salsa articula e integra a los actores de estos dos procesos, para fortalecer sus cadenas de valor, como plataformas de intercambio para la circulación, comercialización de bienes y servicios de sector creativo cultural, con el fin de obtener mejores resultados que evidencien que la cultura y la creatividad son motores de desarrollo socioeconómico sostenible.
Pacífico en su salsa se desarrollará en cuatro etapas: La primera de formación y acompañamiento a los beneficiarios. La segunda, de fortalecimiento a través de la generación de espacios para el intercambio de saberes, dotación de instrumentos y elementos, mejoramiento de habilidades y asesorías. La tercera etapa es la de circulación, para su proyección en diferentes escenarios del ámbito nacional e internacional y la cuarta, la estrategia de divulgación y promoción, con el ánimo de contribuir a la difusión, formación de nuevos públicos, generando espacios de interculturalidad, que contribuyen a la construcción de una comunidad cultural respetuosa de la diversidad y a la apropiación social del patrimonio cultural material e inmaterial., El proyecto El Pacífico en su Salsa, es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Distrito de Santiago de Cali, para fomentar la reactivación económica de los actores del ecosistema cultural y artístico de la ciudad. Busca consolidar acciones para el fortalecimiento de los artistas, gestores culturales, sabedores, portadores de tradición, semilleros de música y danza de dos de los procesos culturales más representativos de la ciudad: El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival Mundial de Salsa de Cali.
El Pacifico en su salsa es una verdadera plataforma para que diferentes emprendimientos surjan y se posicionen. Donde se consolidan las cadenas de valor;se abran oportunidades para visibilizar de manera integral procesos culturales desde los distintos territorios de la ciudad y se muestren al mundo. La realización de proyectos como el Pacífico en su salsa posicionan a Santiago de Cali como epicentro de eventos de talla mundial, fomenta la creación, producción, investigación y difusión de las manifestaciones artísticas y culturales de la ciudad.
El objetivo del proyecto;es fomentar la reactivación económica de los actores del ecosistema cultural y artístico de Santiago de Cali a través del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y el Festival Mundial de salsa de Cali. A través de cuatro estrategias:
•Formar a semilleros de música tradicional, artistas de música y danza, portadoras de tradición seleccionados en los Festivales de Música del Pacífico Petronio Álvarez y Mundial de Salsa de Cali
•Estructurar y desarrollar una estrategia de fortalecimiento para los beneficiarios del proyecto
•Crear e implementar una estrategia de circulación local, nacional e internacional, de semilleros de música tradicional, agrupaciones musicales, portadores de tradición, bailarines de salsa y de danza del Pacífico colombiano.
•Diseñar e Implementar una estrategia de divulgación y promoción de las acciones para la reactivación económica del sector., La evaluación registra un proyecto robusto, con objetivos específicos alcanzables y medibles, con información coherente entre la consignada en la plataforma y los documentos anexos;con un nivel de detalle importante apoyado por documentos enlazados. No obstante, el Formato de Plan de Gestión de Inversiones o Donaciones presenta la información del presupuesto sin la corrección solicitada en la subsanación.