Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
En Ejecución

La empresa Plastisol S.A.S lleva más de 20 años realizando actividades de transformación de plástico que permitan obtener productos plásticos biodegradables de mayor calidad y que reduzcan el impacto en el medioambiente mientras que de forma transversal disminuyen la cantidad de residuos en el entorno. De esta manera, el proyecto ECO-FEST del plástico se alinea a la tipología de proyectos culturales porque busca ofrecer soluciones parciales y/o totales a través del arte, la música y el fomento cultural entorno a la cultura ciudadana y el cuidado al medioambiente. Estos eventos culturales se componen como espacios de relacionamiento entre la ciudadanía para fomentar la educación, cultura y conciencia ciudadana entorno al plástico a través de la música.

Plastisol SAS desde hace un poco más de 5 años ha comprendido que su labor iba más allá de la de producir plástico ecológico, por esta razón, se creó PLASTI-ECO, un marca bajo la cual se expandió las fronteras de la empresa en dirección a un transformación cultural de la sociedad acerca de cómo nos relacionamos con los residuos, de esta iniciativa han nacido programas como “Los parques temáticos y culturales del reciclaje plástico” estos centros culturales y de educación, sirven además como puntos acopio para el aprovechamiento del plástico, plástico que se recibe a través de la APP PLASTIECO, plataforma tecnológica para la logística del reciclaje plástico en Colombia, adicionalmente se llevó a cabo el primer Festival Ambiental del Colombia, llamado el “PLASTIECO ECO-FEST” un festival en que participan emprendimientos ambientales de todo el país, expertos científicos y documentalistas exponen la riqueza del territorio colombiano y artistas de música consciente de la diversidad cultural del país acompañan en este festival. También la empresa tiene otras actividades como el “Save the Ocean” donde se visita a una comunidad alejada a crear o fortalecer el manejo de residuos de forma inteligente, también se realizan limpiezas temáticas como la que se hace en el rio Medellín creando cultura y conciencia en las comunidades, razón por la cual, con el proyecto de Cocrea 2022 se busca expandir estos conceptos a nivel regional y nacional.

El proyecto busca como objetivo: “Impulsar el desarrollo de acciones y eventos culturales a través de los ECO-FEST, que busquen la apropiación de una conciencia ciudadana con el medio ambiente y sirvan como mecanismo para la recolección y tratamiento de residuos a nivel local y nacional.” Al lograrlo es espera beneficiar a 3020 personas a través de actividades como las siguientes:

A 1.1. Definición de los principales pilares temáticos para la implementación de la estrategia cultural y medio ambiental para la apropiación de conocimiento por parte de la ciudadanía e impulso a mecanismo de recolección de residuos.
A 1.2. Consecución de espacios de articulación entre actores, para promover la participación ciudadana e integración.
A 1.3. Conformación de alianzas entre actores del entorno medio ambiental y participación ciudadana.
A 2.1. Construcción del concepto y planeación de los eventos ECO-FEST.
A 2.2. Publicidad y promoción de los eventos ECO-FEST.
A 2.3. Montaje y Ejecución de los evento ECO-FEST.
A 3.1 Realizar espacios de interacción en los eventos para que se apropie la solución tecnológica que permita la integración de los espacios de interacción cultural y la ciudadanía.
3.2 Realizar actividades de seguimiento y control de los resultados e impactos generados por los eventos, a través del monitoreo en la Solución tecnológica.
Y se espera que se generen los siguientes resultados:
R1.1. (1) Plan estratégico que permita definir alianzas entre actores del ecosistemas y la ruta de participación ciudadana
R1.2. (2) Alianzas conformadas para el desarrollo de los eventos ECO-FEST.
R2.1. (2) Eventos de ECO-FEST realizados, con una mayor participación ciudadana.
R.2.2 Solución Tecnológica PLASTI-ECO con mayor vinculación con la ciudadanía

2022
Antioquia
Medellín
Proyectos Con Aportes Propios (PAP)
$918.943.474
$828.390.648