Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Avalado

El Catálogo de Arquitectura Vernácula_CAVERNA recopilará los saberes tradicionales de la arquitectura de la región Pacífico y los plasmará en una publicación impresa y digital, y una aplicación ofimática al alcance de tomadores de decisiones, ingenieros, diseñadores, arquitectos y comunidades. Serán herramientas que contribuirán a que las construcciones y paisajes se desarrollen con base en las técnicas, tipologías y estrategias ambientales arraigadas en los asentamientos populares tradicionales del Pacífico Colombiano y en el conocimiento de técnicos, carpinteros, techadores, albañiles, ornamentadores, ebanistas, palmeros y artesanos.
El acervo cultural de las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, sumado al conocimiento profundo de un territorio heterogéneo y rico, han generado soluciones creativas y bellas que han moldeado el hábitat de la región Pacífico. Estas soluciones arquitectónicas están siendo marginadas por soluciones estandarizadas, aisladas de los valores identitarios locales. El objetivo de este proyecto es rescatar estos saberes vernáculos, catalogarlos y ponerlos a disposición para que sigan implementándose tanto por parte de las comunidades originarias como por los técnicos disciplinares y los profesionales constructores (arquitectos, ingenieros); transmitirlo a las Universidades, a los SENA, a los gremios profesionales y, por supuesto, divulgarlo entre las residentes, horizontal y transversalmente.
Además de contribuir a la preservación de la arquitectura vernácula del Pacífico, este proyecto ampliará la oferta de soluciones y contribuirá a la promoción de arquitecturas sostenibles, resilientes y de bajo consumo energético, tanto para su desarrollo como durante su vida útil.
En términos generales, el desarrollo de CAVERNA consiste en cuatro pasos:
1. La recolección mediante el desarrollo de un trabajo de campo metódico a las cabeceras municipales y, sobre todo, a las poblaciones indígenas, afrodescendientes y campesinas de la ruralidad de los Departamentos del Chocó, El Valle del Cauca, El Cauca y Nariño. Se identificarán asentamientos orgánicos (informales) y se registrará, mediante entrevistas no-estructuradas, fotografías, videos, planos, mapas y dibujos, las características de las arquitecturas vernáculas.
2. La sistematización de la información recolectada en fichas y carpetas separadas en técnicas (materiales y procesos), tipologías (formas, distribuciones, espacialidad; confort y estrategias bioclimáticas) y relaciones con el paisaje y los ecosistemas.
3. La catalogación en un libro y una App de la información sistematizada en bocetos, mapas, planos, axonometrías y diagramas instructivos con la enseñanza de los procesos creativos de la arquitectura y la artesanía local.
4. La divulgación física y virtual de los resultados.

2020
Valle del Cauca
Buenaventura
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$490.480.000
$515.004.000