Este proyecto plantea una investigación periodística cultural sobre los cafeteros. Buena parte de los imaginarios en torno al café, provienen de la mercadotecnia y, como consecuencia, sabemos poco sobre la vida real de los caficultores, sus saberes, cultura y relación con el entorno natural. Así mismo, desconocemos sus relatos sobre las trasformaciones que ha tenido esta actividad agrícola en las últimas décadas.
Fortaleceremos la memoria de la cultura cafetera en Colombia, indagando en 6 municipios (Sevilla, Chinchiná, Montenegro, Pereira, Pitalito y Jardín), cuya trayectoria resulta relevante, en diferentes aspectos, para la historia del café en nuestro país.
¿Cuál es el rol de la mujer en el mundo cafetero?, ¿Qué ha cambiado en las maneras de cultivar, comercializar y consumir el café entre distintas generaciones de productores? ¿Cómo vislumbran su presente y su futuro quienes lo han cosechado? Estas preguntas constituyen un punto de partida para indagar el entramado complejo del café, a partir de sus protagonistas.  El resultado será una serie de textos multimedia que exploran el lenguaje de la crónica y el reportaje, escrito y audiovisual, así como la expresión gráfica.