La 5ª Bienal Internacional de Danza de Cali 2021, que se realizará del 9 al 15 de noviembre, busca propiciar en el marco de su agenda internacional “una mirada iberoamericana†con la que nos identifiquemos como región, donde cada país no pierda su individualidad pero que nos una la fuerza de nuestras propuestas, la creatividad y la potencia de nuestras puestas en escena, conectadas con lo que somos.
Esta propuesta busca generar puentes y proyectos que propongan diálogos entre los artistas locales y los artista invitados para una concepción de una Iberoamérica, más incluyente y consciente de su potencial artístico.
Las propuestas artísticas se enmarcan en los siguientes 4 ejes temáticos definidos en un proyecto decenal denominado “otros mundos, otras danzasâ€.
1. Tradición y Contemporaniedad
2. Territorios en movimiento
3. Ritualidades
4. Afrocontemporaneidades
En el marco de los ejes antes mencionados se proponen los siguientes componentes:
• PLATAFORMA VIRTUAL DE FORMACIÓN
• DIÃLOGOS CON EL ADN (Ãrea de Desarrollo Naranja) CENTRO COREOGRÃFICO DEL VALLE DEL CAUCA “LA LICORERAâ€
• NUEVO CANAL DE VIDEODANZA DE LA BIENAL
• DIÃLOGOS TRANSVERSALES CON FRANCIA
• UNA MIRADA IBEROAMERICANA – EJE INTERNACIONAL
Las compañías invitadas en el foco Iberoamérica son las siguientes:
– Ballet flamenco de Andalucía (España)
– Compañía LAVA del Auditorio de Tenerife (España)
– Proyecto de co-creación Susana Pous (España) + Compañía de Danza Contemporánea de Incolballet
– Ella Poema – Proyecto de Aida Colmenero (España + Ãfrica)
– Ballet Sodre – (Uruguay)
– Proyecto Coremanía (Argentina)
– Danza Abierta (Cuba)
Otras compañías internacionales:
– Germaine Acogny (Francia – Senegal)
– Man Rec (Francia)
– Consagración de la Primavera – Compañía Pina Baush + Ecole des Sables (Alemania + Senegal – Proyecto virtual
– Obras Poéticas – remontaje con el coreógrafo Alemán Patrick de Bana (Alemania)