El camino más largo es una exposición colectiva de artistas de Antioquia y zonas aledañas que busca visibilizar aquellas prácticas que hoy contribuyen a renovar los imaginarios artísticos de la región. Además de artistas antioqueños, la exposición incluirá artistas del Chocó y el Eje Cafetero que, junto con Antioquia, conforman un área geográfica y cultural común, ampliando así también nociones de pertenencia y localidad. El proyecto pretende, además, mapear y documentar el arte nacional y regional que aborda asuntos urgentes de la pospandemia.
Concebida durante la pandemia del Covid-19, la exposición es un intento por contribuir a la reactivación de la escena artística colombiana, trabajando de la mano de artistas locales, maximizando los recursos y las oportunidades y destinándolos a los miembros de dicha comunidad. En ese espíritu, la exposición se extenderá a algunos museos de Antioquia como el de Antropología y Arte de Jericó –MAJA–, el de Artes de Rionegro –MAR–, entre otros, en los que se presentarán extensiones de los proyectos realizados para el MAMM o bien proyectos paralelos que amplíen las posibilidades discursivas de las obras en el núcleo central de la exposición.
Esta muestra hace parte del programa de exposiciones del MAMM de 2021, puntualmente del primer bloque comprendido entre los meses de marzo y julio. El proyecto incluye igualmente una agenda educativa y cultural de talleres, visitas, conferencias, performances, actividades audiovisuales y de música, presenciales y virtuales, para un amplio grupo de públicos.
Los artistas invitados son: Daniel Álvarez, Camila Botero, Camilo Correa, Daniel Correa, César del Valle, Pablo Gómez Uribe, Astrid González, Damaxo Henao, Alejandra Jaramillo, Gloria Jaramillo, June Juno, Azul y Lindy Márquez, Mayra Moreno, Mónica Naranjo, Natalia Pérez, Mauricio Rivera, Hebert Rodríguez, Jose Sanín, Gustavo Toro, Andrés Felipe Valencia, Lorena Zuluaga, entre otros.