Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Ejecutado

En los últimos años el arte en Colombia ha tenido un gran momento, el mercado nacional se ha diversificado, ha crecido y se ha internacionalizado. Según informó la revista Dinero, En 2018 se vendieron 538.000 obras de arte, la cifra más alta desde 1945, y solo en subastas se recaudaron más de 15.480 millones de dólares. Musicalmente hablando, somos uno de los países de Latinoamérica que más talento exporta y que contribuye al crecimiento de la industria musical. Según el IFPI Global Music Report, en 2018 América Latina creció un 16,8%; el streaming tuvo un crecimiento del 39,3%. Brasil es el mercado más grande de la región (38,5%), le siguen Chile (16,3%), México (14,7%) y Colombia con el 9,0%.

En el entorno local, Bogotá le apuesta a el sector y ha creado su clúster de Música, que busca posicionar la como “Music City” de Latinoamérica, convirtiéndola en un importante centro musical y de negocios.

Para aprovechar las oportunidades crecientes en el mundo de la música, las nuevas realidades de consumo que privilegian lo virtual y la amplia trayectoria en la industria de DNA Music y específicamente en procesos de formación presencial, este proyecto busca convertir en plataforma virtual a la escuela de audio y sonido, que facilite el desarrollo de competencias para la creación y producción de música electrónica en Latinoamérica.

Para lograrlo, se desarrollara una plataforma de educación online, para facilitar el acceso en todos los lugares, escalable, para aprovechar la demanda creciente y basada en el micro-learning de manera que cada estudiante pueda construir su propia ruta de aprendizaje, una condición necesaria considerando el segmento de mercado al que se quiere llegar, jóvenes entre los 15 y los 24 años.

La plataforma virtual de formación ofrecerá ocho (8) áreas principales de conocimieto: Audio e Ingeniería, Música y composición, Sonido y Acústica, Producción audiovisual, Marketing digital, Crecimiento profesional, Negocios y emprendimiento, y ritmos latinos. Un conjunto de temas que garantizan la integralidad de quién se forme y la capacidad de salir a hacer de la música, un medio de vida.

2020
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
Proyectos Con Aportes Propios (PAP)
$100.000.000
$105.000.000