Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay Cookies para mostrar.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay Cookies para mostrar.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay Cookies para mostrar.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay Cookies para mostrar.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No hay Cookies para mostrar.

Cargando sitio
Avalado

El RENACER DE LA TRADICIÓN, es un proyecto enfocado en el rescate de la cultura y tradición viva, integrando contenidos transmedia y las diferentes expresiones culturales y tradicionales de los territorios colombianos, utilizando como piloto la región pacífica del país y como epicentro cultural de diferentes tradiciones, el mestizaje de esta región su riqueza, diversidad cultural y tradicional hace un lugar idóneo para lograr los objetivos que este proyecto se plantea.

Unir contenidos transmedia y de comunicación con las habilidades y capacidades culturales de los territorios, evidencia la necesidad de transformar la difusión de los saberes tradicionales, el utilizar herramientas tales como, plataformas virtuales, website, Redes Sociales, radio y prensa entre otros, para promover la memoria colectiva de las regiones; por medio de la integración empresarial e institucional se pretende alimentar la reactivación de costumbres, tradiciones y su evolución de estas en las regiones, realizado la producción de programas con contenidos especializados relacionados a la cultura, las tradiciones, a la música, maestros, artistas bandas emergentes o clásicas y la variedad de escenarios donde se forjó la trayectoria de estas tradiciones vivas de los territorios, las diferentes muestras artísticas en danza y los alcances a nivel nacional e internacional que estos han tenido y por último integrando la amplia riqueza gastronómica de las regiones que son el motor de las costumbres de nuestros pueblos, es como este proyecto pretende fomentar la diversidad cultural y su alta oferta de contenido para todo tipo de población, haciendo de EL RENACER DE LA TRADICIÓN una gran apuesta a la recuperación y fortalecimiento de la memoria cultural y tradicional.

El Renacer de la Tradición puede abarcar cualquier territorio colombiano, sin embargo en esta ocasión como ya lo hemos planteado anteriormente nos enfocaremos en la región Pacífica Colombiana, lo cual abarca el Valle del Cauca, Chocó, Cauca y Nariño y es donde se origina EL PACIFICO INQUIETO DE SABOR, este nombre surge gracias a los sabores musicales, sus bailes y como la gastronomía influye en los saberes y tradiciones orales de nuestra cultura Pacífica Colombia. y como esta transversalidad de conocimientos pueden ser la causa para la reactivación de las tradiciones y de la economía local de estas regiones, aumentando el turismo, el consumo y difusión cultural de los territorios.

2020
Valle del Cauca
Santiago de Cali
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$452.200.000
$474.810.000