En el marco del Plan Nacional de Desarrollo y su apuesta por potenciar el país desde el agro, considerando además, que el emprendimiento tiene una importancia mayor en la población campesina, según el DANE (2023), el 55,0% del total de esta población se ocupa como trabajador independiente y la rama de actividad con mayor participación es la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (43,0%), gana especial relevancia la necesidad de buscar soluciones a la ausencia de proceso estructurados y de amplio alcance que permitan la consolidación, sistematización, preservación y transmisión del conocimiento y los saberes sobre agricultura, cultivos y el cuidado de la tierra de comunidades campesinas del país, que además podrían contribuir a la superación de desafíos generados por el cabio climático y la infertilidad de la tierra
Para lograrlo, se requiere de un enfoque estratégico integrador, por ello este proyecto en el área de industrias creativas y sociedad de conocimiento desarrollara una aplicación web que permite compartir el conocimiento acumulado por siglos en comunidades campesinas sobre agricultura, cultivos y la cultura del cuidado de la tierra. Tendrá dos frentes de trabajo, por un lado, el desarrollo de un espacio digital con el propósito de darle un amplio alcance al conocimiento que se construya, y por el otro, la aplicación de métodos para la sistematización del conocimiento y su posterior producción para convertirlo en material educativo y de fácil difusión