según el CONPES 3866, una de las razones por la que las empresas no hacen uso del conocimiento o no se adoptan tecnologías existentes es por el bajo nivel de interconexión entre quienes tienen conocimientos y quienes los demandan;evidenciando así la falta de comunicación y conexión en el ecosistema productivo y la falta de estrategias para el aprovechamiento de información y conocimiento entre las unidades productivas. El sector cultural y creativo no ha sido exento de esto, según el CONPES 4090, el bajo uso y apropiación de la tecnología representa un problema para el sector, perdiendo oportunidades de crecimiento y expansión por la falta de estas herramientas en sus actividades.
Es por esto que el proyecto busca crear una unidad de ciencia de datos e Inteligencia Artificial (IA) para el sector cultural y creativo, que permita generar, depurar y sintetizar información al facilitar la creación de soluciones a las necesidades del sector a través del uso de la tecnología. La unidad responderá a dos pilares fundamentales: la generación de comunidades que permitan ampliar la demanda del sector y la divulgación de información relevante para tomar decisiones confiables. Esto ayudará a mitigar riesgos que afectan las actividades propias del sector, como lo son los eventos y espectáculos.
A partir de lo anterior se realizarán dos grandes desarrollos que mediante la creación de códigos fuente, podrán brindar herramientas clave a las empresas del sector.