Cargando sitio
Avalado

El presente proyecto tiene como objetivo principal el contribuir al bienestar social de la comunidad indígena Piaroa así como al fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de las Selvas de Matavén mediante el diseño e implementación de un programa de escuela viva y turismo cultural inmersivo con enfoque regenerativo.

El proyecto pretende diseñar, desde las voces, saberes y memorias del territorio, una escuela viva que fortalezca la iniciativa local de turismo cultural, desarrollando espacios de capacitación, diálogo y transferencia de saberes interculturales.

La intervención se llevará a cabo en cinco etapas a lo largo de 36 meses, empezando por la construcción colectiva de un manifiesto regenerativo y de un calendario cultural de hospitalidad comunitaria así como su correspondiente hoja de ruta. Posteriormente se desarrollarán los procesos de capacitación y transferencia de saberes bajo la metodología de aprender haciendo y la puesta en marcha iniciativas concretas de inmersión cultural en cada una de las tres áreas abordadas: asentamientos sostenibles, restauración ecológica, Artes y Oficios. Y finalmente se diseñará un portafolio de oferta de experiencias de turismo cultural inmersivo que será socializado con las diversas agencias de turismo de aventura y naturaleza que operan en la región.

El programa apuesta por el fortalecimiento del liderazgo juvenil para dinamizar procesos propios de regeneración centrados en la formación, la creatividad y la interculturalidad para garantizar la transferencia generacional. De igual forma la iniciativa apunta a fortalecer así ese encuentro cultural que permite el turismo para acercar a las personas externas a la comunidad a una comprensión del mundo indígena y las iniciativas de corresponsabilidad que pueden tejerse conjuntamente en el cuidado del territorio amazónico.

El proyecto se sustenta en la alianza intercultural entre la Fundación Organizmo, la Fundaciòn Etnollano – quien lleva más de 35 años acompañando a las comunidades indígenas de la Amazonía y la Orinoquía colombianas en la gestión autónoma de su bienestar y sus territorios- y la organización indígena local Matavén DEIYU que fue creada en 2020 por la comunidad para ser operadora de turismo cultural y de naturaleza.

2022
Vichada
Puerto Carreño
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$1.514.684.211
$1.540.438.421