Cargando sitio
Avalado

Rutas Musicales en el Sur de la Amazonía Colombiana, es un proyecto de formación artística musical desde la composición de piezas musicales inéditas y autóctonas y el montaje de agrupaciones corales juveniles, dirigido a niños, niñas y jóvenes con talento o gusto por la música interesados en potenciar sus capacidades y proyectarse como artistas en la región. El proyecto atiende a jóvenes con edades entre los 14 y 26 años, con habilidades en composición y talento musical, jóvenes de los municipios de Putumayo, especialmente pertenecientes a población víctima o vulnerable.
De igual manera, el proyecto busca explorar experiencias de música navideña, como actos creativos de aproximación a las expresiones de la cultura regional. Las fases de implementación son:

1. Promoción: proceso de convocatoria y selección de jóvenes con habilidades e interés por la música con énfasis en composición, montaje y producción de piezas musicales.
2. Formación: este proceso tendrá una duración de 50 horas de clases en música y formación de coros juveniles navideños, 10 horas de repaso y siete jornadas de presentaciones o muestras de coros como resultado del proceso implementado. La formación estará dirigida por docentes calificados en el área de música con experiencia en conformación y formación coral. Se conformarán 7 puntos de formación musical y cada uno de ellos estará dirigido por un docente- formador. Los puntos corresponden a la cobertura del proyecto: 13 municipios del departamento de Putumayo así:
 Punto 1. Santiago, Colón, Sibundoy y San Francisco- sede: Sibundoy
 Punto 2. Mocoa
 Punto 3. Villagarzón y Puerto Guzmán – sede: Villagarzón
 Punto 4. Puerto Caicedo y Puerto Asís- sede: Puerto Asís
 Punto 5. Orito
 Punto 6. Valle del Guamuez y San Miguel
 Punto 7. Leguízamo

3. Participación: En esta fase se presentan las muestras o coros de niños, niñas, jóvenes y docentes en música participantes en el proyecto. Se realizarán dos presentaciones de coros juveniles en cada punto de formación musical con repertorio de canciones con temáticas de resiliencia, esperanza, convivencia y paz como principal eje orientador de las producciones musicales . El proceso de presentación de coros se realizará durante siete días en el mes de diciembre del presente año.

4. Sostenibilidad: El proceso de formación irá tejiendo una red de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, NNAJ, con talento musical y en ese camino se creará un sistema de información de música de Putumayo- SIMUP- el cual se suscribirá ante las entidades locales y departamental- INDERCULTURA- como actor clave en los procesos artísticos y se realizará una Mesa de trabajo departamental con el fin de promover la creación del Consejo Departamental de Música como la instancia departamental que incidirá en la política pública de cultura necesaria para el fortalecimiento y consolidación del área de música como motor de la formación integral de niños, niñas y jóvenes de la región.

Asimismo, el proyecto incluye el diseño e implementación de la estrategia de comunicación la cual se implementará de manera transversal durante la ejecución de las fases del proyecto. La estrategia contiene piezas y productos comunicativos como el diseño de piezas gráficas, videoclips, cuñas radiales promocionales, programas de radio, emisión de audiovisuales y circulación por diferentes medios de comunicación como: radio, televisión regional, redes sociales: Facebook, Instagram, youtube, sitios web de CULTURAMA en conexión con sitios culturales de interés de las entidades territoriales y del Ministerio de Cultura y los cooperantes del programa CO- CREA.

2022
Putumayo
Mocoa
Proyectos Sin Aportante Identificado (PAI)
$377.458.850
$367.252.043