Este proceso de formación artística que tiene como fin la activación de la memoria colectiva, comunitaria y barrial de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del barrio El Progreso n.º 2 de la Comuna 6. Este proyecto tiene como objetivo revalorar las técnicas de escultura como procesos creativos autogestionados que permiten el uso de cualquier material, tales como la arcilla, papel maché, la serafina y el jabón, como medio de expresión. Esta propuesta tiene tres momentos: preproducción (evocación de memorias y cartografía social), producción (creación de esculturas y cocreación de guion museográfico) y posproducción (exposición en el barrio y otros espacios de la ciudad, edición y publicación de fanzines, producción de 10 filminutos). En el primer momento se hará un taller reflexivo-evocativo, por medio de la experimentación escultórica con los materiales elegidos y la observación de obras elegidas del museo comunitario del taller, que nos permita indagar por las distintas significados que los participantes le dan a las nociones de historia y memoria. En el segundo momento, se hará un taller cartografía social con la intención de que los participantes creen, de manera colectiva, una cartografía barrial a partir de sus memorias y experiencias en el habitar cotidiano. El tercer momento se divide en dos: la creación de las obras y la creación de un guion museográfico. Acá se hará uso de las definiciones, la cartografía barrial, las fotografías y testimonios sistematizados durante todo el proyecto. Por último, se socializarán los resultados de todo el proceso mediante la creación de fanzines (500 ejemplares) que recoja las memorias de todo el proceso, sus vicisitudes, limitaciones, hallazgos, fotografías, etc;y la creación de 10 filminutos sobre el proceso de creación de participantes.