La propuesta es una residencia artística de dos semanas en La Chorrera, en la selva amazónica colombiana, específicamente en el Resguardo Predio Putumayo junto al Río Igaraparaná. El objetivo es fortalecer las redes y colaboraciones entre artistas y agentes culturales de Abya Yala, destacando la diversidad y las narrativas decoloniales. Se busca visibilizar la riqueza cultural y artística de las periferias del Sur Global, con un enfoque en Colombia.
La iniciativa promoverá la reflexión sobre los desafíos y oportunidades de la región, incluyendo el retorno de objetos sagrados. La residencia fomentará «las economías populares e incentivará las artes, las culturas y los saberes como mecanismos para la generación de valor simbólico y social», según la convocatoria de Cocrea. A través de conversatorios y cocreaciones territoriales, se generarán diversas obras artísticas documentadas en fotos y videos, que se exhibirán tanto en La Chorrera como en Bogotá.
Participarán 15 invitados externos y 15 locales, orientados al intercambio y la salvaguardia de la sabiduría ancestral de los pueblos Bora, Muinanes, Huitoto y Muruy Muina (Uitoto), conocidos como Hijos del Tabako, Koka y Yuka Dulce.