De costa a costa
Los artistas de dos regiones de Colombia (Chocó y Bolívar) serán los beneficiados con este proyecto, apoyado por CoCrea, que busca impulsar el escenario de la música independiente. De la mano de artistas, ingenieros y productores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, De costa a costa pretende dar a conocer el trabajo musical de agrupaciones jóvenes y artistas de avanzada edad que han dejado un legado en sus regiones. El objetivo es producir y grabar las propuestas seleccionadas para luego realizar un lanzamiento y promoción que tengan un alcance internacional.

Te presentamos dos grupos que hacen parte del proyecto y que, seguro, te harán levantarte de la silla para bailar. ¡Cónocelos!
Estrellas del Caribe
Las Estrellas del Caribe es un grupo pionero de un género musical que se originó en el Caribe colombiano a finales de la década de 1970, conocido como «Terapia Criolla». Leonel Torres, su fundador y actual líder, junto con Rosalio Salgado, Laureano Tejedor y otros destacados músicos de San Basilio de Palenque, crearon un sonido y un estilo únicos que fusionan la música ancestral de Palenque, en su propio idioma palenquero, con un toque Soukous, Highlife, Afro Beat y Mbquanga.
Grupo Son San
La historia de la agrupación se remonta a 1983, con su primera formación integrada por Joaquín Fernando Pérez, Salvador Valdés, Rafael Betancourt, Apolinar Valdés y Víctor “Victón” Valdés, todos oriundos de San Pablo Norte (Bolívar), una localidad cercana a María La Baja. Desde sus inicios, Son San se destacó por ser pionero en la fusión de ritmos tradicionales de la costa Caribe colombiana —como la cumbia, el bullerengue y la chalupa— con sonidos antillanos y africanos que llegaban a través de los picós, como el zouk, kompa, soukous y highlife.
Exótico Riddims Vol. 1
En sus orígenes, hace una década, el ritmo exótico se producía para grupos de baile, sampleando éxitos anglosajones y música caribeña. Luego los productores mezclaron el uso del sampling con su propia música folclórica: la chirimía, su característico ritmo de golpe y clarinete. Un ritmo que combina patrones rítmicos dominicanos y jamaicanos con beats electrónicos, sintetizadores y hip-hop. Este baile y música fueron adoptados como una forma de resistencia y de puro disfrute catártico, llamado «gozadera». El Ritmo Exótico es ahora un movimiento liderado por los jóvenes: productores, DJ, bailarines y cineastas que están deseosos de compartir su cultura.
Ficha técnica del proyecto
Nombre: De Costa a Costa. Impulso a las artes escénicas de Bolívar y Chocó
Ciudad: Cartagena
Modalidad: Proyecto con Aportes de Terceros
Estado del proyecto: En ejecución
Página web: https://www.polenrecords.com/decostacosta
Fotografías: Polen Records