Saturia Rubiano: La desconocida que impulsó el ciclismo en Colombia

Bienvenidos a este nuevo blog, creado para hablar sobre los proyectos que impulsamos desde Cocrea. Arrancamos destacando POV Stories, una agencia especializada en buscar historias con potencial para convertirse en series o películas. Entre ellas, el periodista Vladimir Pérez encontró la increíble historia de Saturia Rubiano, la primera mujer en impulsar una carrera de ciclismo en Colombia.  

Saturia Rubiano posa junto a varios ciclistas.
Saturia Rubiano (tercera, de izquierda a derecha) organizó la primera válida entre Cali y Bogotá en 1949.

Dos años antes de que se celebrara la primera Vuelta a Colombia en bicicleta —en enero de 1951, con diez etapas y 1.157 kilómetros que coronaron como ganador al legendario Efraín “El Zipa” Forero—, se organizó por primera vez una carrera de ciclismo entre Bogotá y Cali. La accidentada válida, que contó con cinco etapas, se llevó a cabo entre el 2 y el 7 de agosto de 1949 a través de una carretera que entonces era trocha. Participaron diez competidores. Aunque no existe casi ningún registro oficial, y tampoco se considera la precursora de la vuelta a Colombia, la carrera no solo se llevó a cabo con éxito, sino que fue organizada por una mujer: Saturia Rubiano.  

¿Quién fue Saturia? El periodista, guionista y escritor vallecaucano Vadimir Pérez se topó con su historia cuando trabajaba en el archivo fotográfico de Cali y la desempolvó en un libro editado por Planeta (La vuelta de Saturia, 2024). Hoy, esta historia hace parte del proyecto POV Stories, apoyado por CoCrea, una agencia especializada en historias con potencial de volverse productos audiovisuales. Desde CoCrea hablamos con Vladimir para conocer más a fondo la fascinante historia de esta mujer, quizás la más desconocida precursora del ciclismo en Colombia.  

Saturia Rubiano lee un periódico sentada en un andén.

CoCrea: ¿Cómo llegó a la historia de Saturia?  

Vladimir Pérez: Cuando trabajé en el archivo fotográfico de la Biblioteca del Centenario, en Cali, buscábamos contar la historia de la bicicleta en la ciudad a través de fotografías de la gente. Eso fue en 2015. Por esos días, alguien me sugirió que pasara por el barrio San Nicolás, porque allá existe todavía una de las primeras bicicleterías que hubo en Cali. Llegué buscando las fotos y vi el almacén, ubicado frente al parque. Entré. Había un señor detrás de la vitrina. Se llamaba Jorge Eliécer. Le conté lo que estaba buscando y me dijo: «Venga le muestro». Me llevó a la trastienda, se paró en un butaco y sacó una caja de zapatos empolvada. ¡Eran como mil fotografías! Ahí vi por primera vez a Saturia Rubiano. El señor del mostrador, Jorge Eliécer, era su hijo menor.   

CoCrea: Fue como encontrar un tesoro…  

Vladimir Pérez: ¡Claro! Después de eso organizamos una exposición sobre la bicicleta en Cali y de ahí escogimos como diez fotos de Saturia. Pero a mí me quedó sonando su historia. Empecé a investigar y me di cuenta de un dato importante: Saturia fue la primera persona en organizar una carrera de ciclismo entre Bogotá y Cali, atreviéndose a cruzar la cordillera en una época en que eso era un camino de mulas. Esa carrera fue épica: en varios tramos, los competidores tuvieron que subirse las ciclas al hombro porque había pedazos en los que el barrial no los dejaba rodar o sacaban sus cigarrillos y se sentaban a fumárselos al lado de la carretera. ¡Y eso en plena época de violencia entre liberales y conservadores! Luego me encontré con un artículo de prensa de la época en el que el periodista hablaba muy mal de esa carrera, como quitándole valor, y empecé a preguntarme por qué no se tomaba esa vuelta como algo importante dentro del ciclismo nacional. Pensé que tal vez no se hacía porque había sido una mujer la que lo había organizado… 

CoCrea: ¿Qué descubrió al profundizar en la historia de Saturia? 

Vladimir Pérez: La historia de Saturia es como la de esas películas en las que un personaje va encontrando su camino. Ella tiene una vida bien compleja: llegó a Cali escapando del marido que tenía, un señor de 56 años con el que la habían obligado a casarse cuando ella tenía trece. Con él tuvo sus dos primeras hijas. Pero que a los 19 años se escapara y llegara a Cali sin nada, muestra el carácter que tenía. En la capital del Valle conoció a su segundo marido, Argemiro Sánchez, que era un amante del ciclismo y competía de manera profesional. Cuando se conocieron, él vendía repuestos de bicicleta puerta a puerta y Saturia era una mujer con ADN de negociante. Así fundaron el almacén. Y ahí ella empezó a meterse con el tema del ciclismo, que le interesó mucho a lo largo de su vida.  

«Empecé a preguntarme por qué no se tomaba esa vuelta como algo importante dentro del ciclismo nacional. Pensé que tal vez no se hacía porque había sido una mujer la que lo había organizado».

CoCrea: ¿Cómo fue la vida de Saturia en esa época?  

Vladimir Pérez: Con Argemiro también tuvo un matrimonio muy complicado. Cuando ella se escapó de su primer marido, se llevó consigo a su hija menor. A la mayor, que tenía once años, solo pudo traerla tiempo después. Pero resulta que, cuando la niña llegó a Cali y se instaló con ellos, Argemiro empezó a abusar de ella. Y no solo eso, sino que la dejó embarazada. Saturia entonces se separó otra vez, lo cual por esos años era toda una proeza, y Argemiro se casó con la hija. ¡Una barbaridad!  

Saturia Rubiano con el general Rojas Pinilla.
Saturia Rubiano junto al general Gustavo Rojas Pinilla.

CoCrea: Finalmente, ¿cómo llegó la historia de Saturia a hacer parte de PovStories?  

Vladimir Pérez: Escribí el guion para hacer una serie de Saturia durante la pandemia, en la casa de mi hermana, en Bogotá. Luego volví a Cali, la terminé de pulir y la presenté al Bogotá Audiovisual Market (BAM), en una categoría que se llamó Stories TV. Y salió elegida. Ahí conocí a Andrés Borda, de POV Stories, que se interesó mucho en la historia de Saturia y juntos fuimos a presentarla en el Festival Ventana Sur, de Argentina. Y aquí está: este es un proyecto POV Stories.  

Fotografía de Saturia Rubiano
Retrato de Saturia Rubiano

Ficha técnica del proyecto  
Nombre: POV Stories: Nuevos relatos 
Ciudad: Bogotá  
Modalidad: Proyecto con Aportes Propios  
Estado del proyecto: En ejecución 
Página web: https://povstories.com/ 

Fotografías: Archivo personal, Vladimir Pérez.