Bogotá, 25 de septiembre 2025. Los ríos de Colombia serán protagonistas en la Semana de la Biodiversidad de Cali gracias al encuentro Ciudadanos del Río: comunidades creadoras, organizado por la Corporación Colombia Crea Talento, CoCrea. El encuentro reunirá a sabedores, mediadores, académicos, artistas y líderes comunitarios que están vinculados a proyectos avalados por la Convocatoria CoCrea en la línea estratégica Ciudadanos del Río: comunidades creadoras.

Ciudadanos del Río busca tejer y articular redes entre los titulares de los proyectos avalados por CoCrea con aliados y potenciales aportantes y cooperantes. También pretende generar un diálogo y una reflexión sobre la estrecha relación entre cultura y naturaleza, y las oportunidades de alianzas entre el sector público y privado.
El encuentro pone el foco en desafíos globales como la conservación de la biodiversidad, la restauración de los ecosistemas, la producción sostenible, el cambio climático y la gestión del riesgo de desastres. Con Ciudadanos del Río: comunidades creadoras, CoCrea llama la atención sobre la importancia de incluir el enfoque biocultural en las acciones urgentes que el país debe emprender para conservar los ríos y cuerpos de agua.
La ciudad de los siete ríos, sede del Encuentro
Gracias a Ciudadanos del Río CoCrea regresa a Cali, la ciudad atravesada por siete ríos, luego de su participación el año pasado en la COP16. En esa oportunidad se mostró la labor que los ciudadanos del río realizan como portadores de prácticas culturales amigables con el medio ambiente.
“Decidimos hacer el encuentro en Cali porque la ciudad y el Valle del Cauca son territorios donde el agua y la cultura se encuentran de manera muy potente. Es el escenario ideal para resaltar el enfoque biocultural que proponemos desde CoCrea. Allí comenzó la estrategia Ciudadanos del Río, con un proyecto en la cuenca del río Cauca en el que trabajamos con una comunidad donde participan más de 50 organizaciones”, asegura María del Pilar Ordóñez, Directora General de CoCrea.
El encuentro, que se realizará en la Cinemateca del Museo La Tertulia de Cali, será instalado por Leydi Higidio, Secretaria de cultura de Cali y María del Pilar Ordóñez, Directora General de CoCrea. La agenda abrirá con un concierto de marimba dulce, ofrecido por Kike Riascos, El rey de la marimba, integrante de la agrupación Herencia de Timbiquí.
Otros invitados que participarán en el evento son la escritora chocoana Velia Vidal; la guardiana inga del agua, Sandra Chasoy; el biólogo Fernando Trujillo, ambientalista protector de los delfines de agua dulce; la piangüera caucana Silvia Romero; los integrantes del grupo Herencia de Timbiquí, y Zully Santiz, mediadora de lectura en San Benito Abad (Sucre).
“Tendremos la posibilidad de conocer a profundidad el ecosistema de CoCrea. Escucharemos voces de distintas zonas del país, con diferentes perspectivas, que nos mostrarán cómo esas narrativas ponen el poder de la cultura en el centro para conservar la naturaleza. Vamos a entender cómo opera este beneficio tributario desde diferentes orillas, qué significa para un titular de proyecto, así como para un aportante o una comunidad beneficiaria. Las narrativas son distintas pero se conjugarán y entrelazarán a través de la palabra y la música, en poderosos mensajes por la conservación de los ríos”, dice María Claudia López Sorzano, asesora de la Estrategia y coordinadora del Encuentro.
SOBRE COCREA Y LA ESTRATEGIA CIUDADANOS DEL RÍO
La Corporación Colombia Crea Talento, Cocrea, es una entidad mixta, sin ánimo de lucro, que dinamiza la inversión cultural en Colombia, canalizando recursos privados hacia proyectos con criterios de equidad, impacto y sostenibilidad. Su acción se orienta a fortalecer un sistema de financiación cultural más sostenible y corresponsable, actuando como catalizador de transformaciones estructurales en el ecosistema cultural y creativo.
A través de su modelo institucional, CoCrea moviliza inversión, promueve la corresponsabilidad de múltiples actores, impulsa la equidad territorial y fomenta la innovación financiera e institucional, generando valor cultural, social, económico y ambiental para el país. Sus asociados son el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de Comercio de Bogotá, Comfama, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad del Valle.
La Línea estratégica Ciudadanos del río: comunidades creadoras reconoce la cultura y el patrimonio cultural como ejes integradores y potenciadores de territorios sostenibles, garantes del equilibrio entre lo ambiental, lo económico y lo social. Desde 2024, a través de la Convocatoria CoCrea, el enfoque de Cultura y Naturaleza está fomentando proyectos que trabajan en la conservación de cuerpos de agua y ponen en el centro los saberes ancestrales, los conocimientos locales y las prácticas culturales de las comunidades.
Estas iniciativas integran prácticas culturales y expresiones artísticas con el entorno natural y el reconocimiento de la relación entre las comunidades y su territorio, promocionando el uso sostenible de los recursos naturales, la protección de los saberes ancestrales, los conocimientos locales y las prácticas culturales comunitarias ligadas a la naturaleza, y la conservación del patrimonio biocultural.
ENCUENTRO CIUDADANOS DEL RÍO: COMUNIDADES CREADORAS

AGENDA
Jueves 2 de octubre, 8 a.m. a 5 p.m.
Museo de Arte Moderno La Tertulia – Cali, Valle del Cauca
8:00 a.m.- Registro de asistentes
9:00 a.m.- Instalación – María del Pilar Ordóñez, Directora General de CoCrea, en compañía de Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali.
9:30 a.m. – Concierto Inaugural de Marimba Dulce a cargo de Enrique “Kike” Riascos, El rey de la marimba (Timbiquí – Cauca).
9:40 a.m. – Conversación desde las orillas: Aportantes, titulares y comunidad beneficiada se reúnen en un diálogo para conocer, desde cada perspectiva de los diferentes actores del ecosistema, las ventajas y oportunidades de implementar el mecanismo CoCrea. Participan: Juan Pablo Tovar, Gerente de proyectos de valor compartido en Enlaza, filial del Grupo de Energía de Bogotá; Fernando Patiño, Coordinador del Geoportal colaborativo de paisajes y prácticas bioculturales en la cuenca alta del río Cauca, Fundación Ríos y Ciudades (Cali, Valle del Cauca); y Silvia Romero, piangüera de la Asociación Agroindustrial Sostenible de la Costa Pacífica (Guapi, Cauca). Moderación: María del Pilar Ordóñez, Directora General de CoCrea.
11:00 a.m.- Receso – Café de los ríos
11:30 a.m.- Diálogo entre ciudadanos del río: Experiencias de diferentes territorios que demuestran la importancia de los saberes ancestrales, los conocimientos locales y las prácticas culturales en la conservación de ríos y cuerpos de agua. Participan: Siri Córdoba, lideresa comunitaria comprometida con la protección del río Atrato, Organización Étnico Territorial COCOMACIA (Quibdó, Chocó); Zully Santiz, mediadora de lectura de la Biblioteca Rural Itinerante Pescando letras e ideas (San Benito Abad, Sucre); Sandra Chasoy, guardiana del agua y exalcalde mayor del cabildo Inga (Colón, Putumayo); y Pedro Pablo Pérez, compositor e historiador de los saberes de los Llanos Orientales (Paz de Ariporo, Casanare). Moderación: Hernando García, director del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
1:00 p.m.- Espacio para Almuerzo
3:00 p.m.- Diálogo – Palabras y músicas del Río. Nadar contracorriente: Poderosos mensajes para proteger, valorar y resignificar nuestros cuerpos de agua. Participan: Herencia de Timbiquí: William Angulo, poeta, cantador y gestor cultural (Timbiquí, Cauca), y Begner Vásquez, cantautor y portador de saberes ancestrales (Guapi, Cauca); Fernando Trujillo, experto en delfines de río y director – fundador de la Fundación Omacha; y Velia Vidal, escritora, activista, amante del mar, los ríos y de las lecturas compartidas (Bahía Solano, Chocó). Moderación: María Claudia López, Asesora Estrategia Ciudadanos del Río, CoCrea.
4:30 p.m.- Cierre del Encuentro – María del Pilar Ordóñez, Directora General de CoCrea.
Más información: Sitio web https://colombiacrea.org/rio-comunidades-creadoras/
Redes sociales: @cocreaorg