Bogotá, julio de 2025. El pasado viernes 11 de julio, la Convocatoria CoCrea 2025 cerró la recepción de proyectos en la modalidad de Proyectos sin Aportante Identificado (PAI) con un total de 617 recibidos, en su búsqueda porque la cultura en Colombia sea más sostenible y tenga un mayor impacto.
Formación artística y cultural, Artes Vivas y espectáculos, Audiovisual, Patrimonio cultural material e inmaterial, y Gestión cultural fueron los sectores que más presentaron proyectos, con una prevalencia de postulados provenientes de Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas y Cundinamarca, presentados en su mayoría por personas jurídicas de esos departamentos.
“En 2025, la Convocatoria CoCrea ha tomado gran velocidad y ampliado su espectro de acción. Su recepción ha crecido de manera inesperada, superando nuestros cálculos”, expresa María del Pilar Ordóñez Méndez, directora general de la Corporación Colombia Crea Talento, CoCrea. “Además, cada vez recibimos más proyectos con aportes propios (PAP) o con aportes de terceros (PAT)», puntualiza.
La Convocatoria CoCrea funciona como un puente entre los agentes culturales y creativos y los contribuyentes de renta interesados en financiar el desarrollo de sus iniciativas. Al participar los proyectos tienen la posibilidad de ser avalados y acceder al incentivo tributario que otorga el gobierno nacional, con el que se beneficia fiscalmente a los aportantes, permitiendo ampliar la sostenibilidad del sector y la dinamización de la economía.
Los proyectos que sean validados en la modalidad de Proyectos sin Aportante Identificado, (PAI), tienen dos años para conseguir la financiación, proceso para el que la Corporación ha creado un portafolio de proyectos que permite apoyar esta gestión. “Seguiremos en la búsqueda de recursos para quienes no tienen aún aliados que financien, pero esa es una labor difícil y lenta. Este año llegaron 617 proyectos sin aportantes, pero es muy alentador ver como el empresariado y los contribuyentes de renta confían cada vez más en el mecanismo y estamos recibiendo más proyectos con financiador definido o que reportan la inversión de sus propios recursos”, destaca María del Pilar Ordóñez Méndez, directora de CoCrea.
En relación con las modalidades de Proyectos con Aportes de Terceros (PAT) y Proyectos con Aportes Propios (PAP) se evidencia un aumento en el recibo de proyectos, pues a más de tres meses para el cierre de estas otras modalidades ya se cuenta con 74 proyectos recibidos en el caso de PAT y de 222 en el de PAP, de los cuales han sido avalados 73 proyectos y 44 ya se están realizando.
Este año, la Convocatoria se presentó de forma presencial en 18 departamentos del país destacando sus novedades, llegando a los agentes culturales y creativos, y a los potenciales aportantes de los proyectos. Se visitaron los municipios de Bogotá, Quibdó, Yopal, Cartagena, Popayán, Medellín, Cali, Montería, Villavicencio, Bucaramanga, Pasto, Manizales, Pereira, Armenia, Barranquilla, Honda, Ibagué, Neiva, Tunja, Sogamoso y Duitama.
MODALIDADES DE LA CONVOCATORIA COCREA
Los Proyectos sin Aportante Identificado (PAI) son aquellos que serán validados por la Convocatoria CoCrea para facilitar la búsqueda de aportes en dinero, ya sea por inversión o donación, permitiendo a los contribuyentes que realicen dichos aportes acceder al incentivo tributario.
Los Proyectos con Aportes de Terceros (PAT) son aquellos que reciben recursos económicos en calidad de inversión o donación por parte de una o varias personas naturales o jurídicas contribuyentes del impuesto de renta con la intención de garantizar su viabilidad y desarrollo. Estos aportes se entregan como financiamiento directo y se destinan al cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Los Proyectos con Aportes Propios (PAP) son aquellos en los que los recursos necesarios para su ejecución son proporcionados por el mismo proponente quien será al mismo tiempo el responsable de la ejecución del proyecto. Estos recursos financieros deben cubrir los costos asociados a la realización del proyecto y reflejan la capacidad del ejecutor para asumir la responsabilidad económica del mismo.