Este jueves 10 de abril, Medellín será escenario de la presentación de la Convocatoria CoCrea 2025, una iniciativa que avala proyectos culturales y creativos para que accedan a beneficios tributarios.

La Convocatoria CoCrea 2025 ya está abierta para la postulación de proyectos culturales y creativos de todo el país que buscan ser avalados y acceder al beneficio tributario otorgado por el Gobierno Nacional. Esta sexta edición, liderada por la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea), llega con novedades en sectores, enfoques y algunas condiciones de participación, además de mejoras orientadas a ampliar el acceso y la apropiación de sus términos.
CoCrea funciona como un puente entre los agentes culturales y creativos del país y los contribuyentes del impuesto de renta interesados en financiar proyectos a través de inversión o donación. Al ser avaladas, estas iniciativas pueden generar condiciones para acceder al incentivo tributario establecido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el propósito de beneficiar fiscalmente a los aportantes, fortalecer la sostenibilidad del sector y dinamizar la economía.
María del Pilar Ordóñez Méndez, directora general de CoCrea, destaca las novedades de la sexta versión de la convocatoria CoCrea 2025: “primero, se flexibiliza la participación de los titulares, permitiendo nuevas oportunidades en los términos de la convocatoria. Segundo, se incluyen nuevos sectores como el periodismo y la gestión de infraestructuras culturales. Tercero, contamos con un mayor cupo fiscal para respaldar el incentivo a quienes invierten en proyectos avalados”.
En 2025, la convocatoria contará con un cupo fiscal de $315.483’756.757, lo que representa un incremento del 58% en comparación con la vigencia anterior.
COCREA EN ANTIOQUIA
La edición 2025 de la Convocatoria CoCrea tiene un cupo fiscal que supera los $300 mil millones y trae novedades en sectores, enfoques y otras condiciones de participación. Con 141 proyectos en curso y ejecutados, Antioquia encabeza los departamentos con mayor número de iniciativas beneficiadas por la convocatoria. De estos, 69 están en Medellín, seguidos por Envigado (5), El Bagre (4), Rionegro (3), y Peñol y Santa Fe de Antioquia (2 cada uno). Los sectores más representativos han sido las artes escénicas, la educación artística, los medios digitales y software y audiovisuales.
A la fecha, CoCrea ha avalado 302 proyectos en Medellín y 107 en otros municipios antioqueños, movilizando más de $967.000 millones en inversión cultural. En cuanto a los Certificados de Inversión o Donación (CID), Medellín lidera con 302 certificados emitidos, seguida de Envigado (23), Rionegro (9), Turbo (8), Guarne (7) y Marinilla (6).
Jueves 10 de abril
Presentación Convocatoria CoCrea 2025 y Panel con Empresarios antioqueños.
Organizan ProAntioquia y CoCrea, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín.
8:00 a 10:00 a.m.
La Pascasia – Auditorio
Cl. 47 No. 43 – 88, Barrio La Candelaria– Medellín
Panelistas:
Juan Carlos Vélez – coordinador de alianzas, Mineros Aluvial. Proyectos apoyados: “El Nido del Bajo Cauca Antioqueño Etapas 1, 2 y 3”, y “Aceleración de proyectos artísticos en el Bajo Cauca antioqueño.”
Luis Fernando Baena – jefe de planeación y proyectos de la Fundación Cargobán. Proyectos apoyados: “Las mujeres de Urabá se empoderan y se expresan desde las manualidades como manifestación cultural”; “Consolidación de emprendimientos de bisutería y manualidades del corregimiento de Nueva Colonia, municipio de Turbo”; “Danzas y expresión corporal de la diversidad y construcción de identidad cultural en la población del Urabá”; “Murales y fachadas que reflejan nuestra raíces ancestrales como expresión artística y cultural en Urabá”; y “Jóvenes defensores y promotores del turismo cultural en Urabá.”
Daniel Vélez – gerente y fundador del Estudio Bombillo Amarillo. Proyectos apoyados: “Educativo infantil: selección de series infantiles de aventuras animadas una evaluación de los resultados desde su inicio”, y “Ambiental: Paquete de series infantiles de dibujos animados”.
Moderadora: Lina Botero – directora Promotora Cultural, ProAntioquia.
CONOZCA LAS MODALIDADES DE LA CONVOCATORIA COCREA – 2025
Proyectos sin Aportante Identificado (PAI): son aquellos que serán validados por la convocatoria para facilitar la búsqueda de financiación mediante inversión o donación, permitiendo a los contribuyentes acceder al incentivo tributario. Cierre: viernes julio 11.
Proyectos con Aportes de Terceros (PAT): son los que reciben inversión o donaciones de personas naturales o jurídicas contribuyentes del impuesto de renta, garantizando su viabilidad y desarrollo. Cierre: viernes 31 de octubre.
Proyectos con Aportante Propio (PAP): proyectos financiados íntegramente por su proponente, quien asume la responsabilidad económica y de ejecución. Cierre: viernes 31 de octubre.
¡Aproveche esta oportunidad y haz parte del cambio en el sector cultural!
Descargue el Kit de Prensa aquí: https://bit.ly/Kit_de_Prensa_CoCrea_2025
Conoce los términos de referencia de la convocatoria aquí.
Más información: