cumbre-del-jaguar_header2

La Inteligencia Artificial generativa ya no es un tema del futuro: es el presente. Su influencia en distintos ámbitos de la vida cotidiana ha permeado, también, al mundo del arte y la cultura. Para reflexionar sobre este tema, CoCrea presenta la primera Cumbre del Jaguar. ¿Cómo hacemos para que la Inteligencia Artificial no nos trague vivos? ¿De qué manera influenciará la IA generativa a un tema tan humano como la cultura? Aquí te lo contamos.

diseno-sin-titulo-2
separador

¿Por qué es importante la Cumbre del Jaguar?

“Necesitamos información, escucha, diálogo, creatividad y reconfiguración colectiva para responder al futuro que anuncia la IA generativa. Esa es nuestra apuesta desde CoCrea: proponer el escenario y liderar la conversación”, dice María del Pilar Ordóñez, Directora General de CoCrea. 

cumbre-del-jaguar_post
separador

Una nueva realidad

El catedrático español Juan Luis Suárez, uno de los panelistas que estará en la Cumbre del Jaguar, lleva años estudiando la forma en que la Inteligencia Artificial generativa afecta nuestros cerebros y el funcionamiento de la sociedad. La cultura no escapa a esta transformación. Para Suárez, por ejemplo, el auge de las tabletas electrónicas en reemplazo del libro resulta problemático, sobre todo porque a las personas les cuesta mucho más desconectarse de una pantalla y centrar su atención en ellos mismos. Este caso es apenas una muestra de cómo la IA ha venido moldeando nuestra forma de vida.

que-es-ia-generativa_post1
separador

¿Qué es la Cumbre del Jaguar?

Es una conversación nacional sobre Inteligencia Artificial generativa (IAG) y cultura en Colombia. La Cumbre es una apuesta de CoCrea por abrir un espacio de diálogo informado, crítico y plural sobre los impactos de la Inteligencia Artificial generativa (IAG) en el mundo de la cultura y la creatividad.

carrusel_post2

¿Dónde y cuándo?  

📍Fecha: 19 de agosto de 2025  

📍Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor, Medellín (Colombia) 

que-es-ia-generativa_post7
separador

¿Qué encontraremos?

Expertos internacionales, artistas, académicos y líderes del ecosistema creativo latinoamericano se darán cita en Medellín. La cumbre contará con ponencias, paneles de discusión (sobre derechos de autor, alfabetización digital y el futuro del trabajo creativo, entre otros) y muestras artísticas.  

Entre los invitados están Chinasa T. Okolo, doctora en Ciencias de la Computación de Cornell y reconocida por Time y Forbes como una de las voces más influyentes en IA; Juan Luis Suárez, Catedrático de Humanidades Digitales en Western University y director del CulturePlex Lab; y Cristina Gallego, directora y guionista colombiana nominada al Óscar por El abrazo de la serpiente.

separador

Muestras artísticas de alto nivel

La cumbre del jaguar presenta tres muestras creativas. Capside, the invisible revelation, del artista español Solimán López, un proyecto que fusiona arte y ciencias. On vegetal politics, del colombiano Juan Cortés, una instalación sonora que explora la expansión de la colonización agroindustrial técnica en América Latina. Y, finalmente, el estreno exclusivo de Data Stream, de Sara Montoya, paisajes postdigitales generados por IA que cuestionan los límites del arte. 

carrusel_post3
separador

¿Dónde puedo verla?

CoCrea transmitirá la Cumbre del Jaguar en vivo por sus redes sociales. Para inscribirte y saber más sobre la cumbre, visítanos en www.colombiacrea.org/cumbre-del-jaguar y síguenos en las redes sociales de CoCrea. ¡No te despegues! 

3-datos-claves_post7